reproductor

1 2 3 4 5 6 7 8 9
Nombres Apellidos Fecha de nacimiento Sexo Cédula de Ciudadania Estado civil Dirección Celular Ciudad
Daniela Noemí Gaibor Freire 28-Octubre-1998 Femenino 2300589617 Soltera Ibarra y Puyo Urb.Granda Centeno 0999366839 Sto.Domingo de los Tsáchilas

miércoles, 19 de noviembre de 2014

pasos para personalizar un blog

Cómo personalizar el dominio de tu blog en Blogger [Tutorial]


Cómo personalizar el dominio en Blogger



Ya está. Primera tarea de 2014, cumplida. Como adelanté en mi último post de 2013“Hablando en corto” cuenta ya con un dominio propio:www.hablandoencorto.com, sin la extensión blogspot.com. 

Y primer consejo también para quienes estén planteándose iniciar un blog este año: no cometas el mismo error que yo, y configura desde el principio tu dominio personalizado, sea cual sea el que hayas elegido y la plataforma en el que lo alojes. 

¿Por qué configurar un dominio personalizado para tu blog?
  • Porque es la mejor forma de generar marca propia.
  • Porque transmite mayor profesionalidad (y la imagen cuenta).
  • Porque facilita el posicionamiento en buscadores y la analíticaasociada al dominio (URLs con blogspost.com o wordpress.com hay muchas; con tu dominio personalizado, sólo la tuya).
  • Porque implica que para ello habrás tenido que comprar el dominio, yhabrás evitado así que te lo puedan robar.
  • Porque facilita el recuerdo del dominio y simplifica el marketing del blog.
  • Porque implica un mayor compromiso con tu actividad como blogger (y la imagen… eso).
  • Porque no hay motivo, en realidad, para no hacerlo. Y te lo digo yo, que he estado más de tres años viviendo de prestado con un dominio blogspot.com.

permisos y privacidad -para el blogger

Controlar los permisos

De forma predeterminada, tu blog es completamente público y, por tanto, cualquiera podrá leerlo en Internet. Sin embargo, si quieres que sea privado, solo tienes que hacer clic en "Editar" en la sección Lectores del blog en la pestañaConfiguración.
Debajo del título Lectores del blog, probablemente esté seleccionada la opción "Cualquiera" de forma predeterminada. Al cambiar la selección a "Solo estos lectores", tendrás la opción de añadir lectores.
Haz clic en el enlace Añadir lectores y, a continuación, introduce la dirección de correo electrónico del usuario al que quieras dar acceso a tu blog. Para añadir a varias personas, separa las direcciones de correo electrónico con comas.
Por cada dirección introducida, se dará acceso a tu blog a la cuenta de Google asociada a dicha dirección. En caso de que alguna dirección no esté asociada con ninguna cuenta, dicho usuario recibirá un correo electrónico de invitación con un enlace que le permitirá realizar una de las tres acciones siguientes:
  • iniciar sesión en una cuenta existente,
  • crear una cuenta nueva,
  • ver tu blog como invitado (no se necesita ninguna cuenta).
En los dos primeros casos, el lector tendrá permiso para ver tu blog accediendo a su cuenta de Google. Como invitado, podrá seguir viendo tu blog usando el enlace incluido en el correo electrónico de invitación, pero vencerá después de 30 días. Una vez transcurrido este tiempo, necesitará una nueva invitación.
Si quieres revocar el permiso de un usuario para acceder a tu blog, solo tienes que hacer clic en el enlace X que aparece junto a su nombre en la lista Lectores del blog. También puedes volver a activar la opción "Cualquiera" siempre que quieras para hacer que el blog sea completamente público de nuevo.

como insertar documentos en un blog - pasos

INFORMATICA APLICADA A LA EDUCACION

portafolio estudiantil

¿Qué es el portafolio?
Según la RAE “Cartera de mano para llevar libros, papeles, etc”. A parte del significado literal de
esta palabra, la palabra portafolios con un sentido educativo, está importado del contexto
anglosajón, Portfolio Assessment que podríamos traducir como “carpeta de evaluación” o
“portfolio process” que podríamos denominar en castellano “carpeta de aprendizajes”.
El portafolio es una técnica de enseñanza - aprendizaje y evaluación. Consiste en una colección
de los trabajos que realiza el estudiante para demostrar sus esfuerzos, logros y progreso en una
área o tema especifico. Estas producciones informan del proceso personal seguido por el
estudiante, permitiéndole a él y los demás ver sus esfuerzos y logros, en relación a los objetivos
de aprendizaje y criterios de evaluación establecidos previamente.
Los trabajos para los portafolios son seleccionados por los alumnos con el fin de mostrar lo que
valoran como sus mejores producciones y que ilustran de una manera significativa lo que
consideran más importante en su aprendizaje.
Puede ser utilizado para evaluar al alumno en un área curricular específica y pueden abarcar
desde una unidad de aprendizaje hasta todo un año escolar.
La organización distingue al Portafolio de una carpeta de trabajo, de una libreta de apuntes, o
de un diario de vida, como también establece la intención del Portafolio. Esto también hace que
la interpretación y el análisis de un Portafolio sea una tarea más fácil.
Objetivos:
Guiar a los estudiantes en su actividad y en la percepción sus propios progresos.
Estimular a los estudiantes para que no se conformen con los primeros resultados, sino que
se preocupen de su proceso de aprendizaje.
Destacar la importancia del desarrollo individual, e intentar integrar los conocimientos
previos en la situación de aprendizaje.
Resaltar lo que un estudiante sabe de sí mismo y en relación al curso.
Desarrollar la capacidad para localizar información, para formular, analizar y resolver
problemas.

informatica